(Ejercicios de coordinación)
Diseñados para ataxia cerebelosa y Parkinson, nos ayuda a favorecer el equilibrio
3 diferentes grados
1.- se moviliza un solo segmento
2.- se moviliza dos segmentos
3.- se combinan los segmentos corporales
Primer grado
Ejercicio 1
Posición del paciente: decúbito supino con los brazos a los lados del cuerpo
Descripción: el pie toca los dedos del pie contrario con el talón.
Realizarlo 10 repeticiones de cada lado.
Ejercicio 2
Posición del paciente: decúbito supino con los brazos a los lados del cuerpo
Descripción: un pie toca los dedos del pie contrario, luego toca la rodilla contraria y posteriormente la colchoneta.
Ejercicio 3
Posición del paciente: decúbito supino con los brazos a los lados del cuerpo
Descripción: pie toca los dedos del pie contrario, luego la rodilla, la espinilla (tibia) y finalmente la colchoneta.
Ejercicio 4
Posición del paciente: decúbito supino con los brazos a los lados del cuerpo
Descripción: con los dedos del pie toca tibia distal, tibia proximal, la rodilla y finalmente la colchoneta.
Ejercicio 5
Posición del paciente: decúbito supino
Descripción: paciente va a tocar dedos del pie contrario, tibia distal, tibia proximal, rodilla y finalmente la colchoneta
Segundo grado
Ejercicio 1
Posición del paciente: decúbito supino
Descripción: paciente junta sus pies y realiza flexión de rodilla y cadera a 90º descenso y ascenso tocando la colchoneta con la planta del pie.
Ejercicio 2
Descripción del paciente: decúbito supino
Descripción: paciente realiza una flexión de rodilla y cadera abriendo una base de sustentación lo más que pueda realizando ascenso y descensos
Ejercicio 3
Posición del paciente: decúbito supino
Descripción: paciente realiza flexión de cadera y rodilla realizando una lateralización y regresando a la posición inicial, realizándolo de ambos lados
Ejercicio 4
Posición del paciente: decúbito supino con los brazos a los costados
Descripción: paciente va a flexionar una rodilla lo más que pueda pero sin despegar la planta del pie de la superficie, mientras baja para regresar a la posición inicial el pie contrario va subiendo y así sucesivamente
(Se realiza 10 repeticiones de cada lado y lo más lento que se pueda)
grado 2
Ejercicio 5
Posición del paciente: sedestación
Descripción: paciente bien apoyado realiza una flexión de tronco y regresa a la posición inicial sin tocar el respaldo (10 repeticiones)
Ejercicio 6
Posición del paciente: sedestación
Descripción: paciente realiza flexión de hombro a 90º con brazos en pronación (palmas de mano viendo hacia abajo) en esa posición se va a levantar y sentar (10 repeticiones)
Ejercicio 7
Posición del paciente: sedestación
Descripción: se coloca enfrente del paciente conos de colores, figuras y se le pide al paciente toque con su pie lo que se le indique y después regresa a la posición inicial.